El Reloj de ajedrez

                             

Anécdotas

Frank Marshall.Torneo de Nuremberg de 1906

El legendario campeón americano Frank Marshall escribió en su libro “My Fifty Years of Chess” el “extraño” experimento de control de tiempo que los organizadores del torneo de Nuremberg de 1906 emplearon, lo explica así:

“Una cosa que hizo difícil este torneo fue el experimento de ¡ intentar abolir el límite de tiempo !

Las reglas eran: No hay límite de tiempo para las primeras seis horas de un juego, luego 15 movimientos por hora y una penalización de un chelín por cada minuto que exceda de dicho tiempo.

Para evitar estas absurdas restricciones los participantes Leonhardt y Przepiorka, en cierto momento de su partida, acordaron hacer una serie de movimientos sin sentido para ganar tiempo y escapar de la multa. Otros jugadores copiaron este procedimiento.

El incidente más divertido fue en la partida Salwe – Tarrasch, en ella, no sólo el Dr. Tarrasch perdió la partida, sino que después de haber consumido una gran cantidad de tiempo en esforzarse por evitar el desastre, tuvo que pagar ¡ 4 libras y 15 chelines por el exceso de tiempo ! (Sería el equivalente actual a 27 euros por exceder el “extraño” control del tiempo)

Después de esto, la regla se modificó de la siguiente manera: “No se aplicará ningún límite de tiempo en la primera sesión de juego, sólo en las partidas aplazadas”

En cuanto a mí, no dejé que estas extrañas reglas me molestaran mucho, simplemente me dediqué a jugar buen ajedrez”


Howard Staunton. Match contra Elijah Williams

Campeón de ajedrez del mundo no oficial entre 1843 y 1851, Howard Staunton abandonó un match, todavía sin límite de tiempo, con su compatriota Elijah Williams cuando ganaba 6 a 2, acusando a su oponente de utilizar la artimaña de pensar mucho tiempo por movimiento (más de dos horas según las fuentes) … parece que Howard Staunton le llegó a comentar … “you're not just supposed to sit there – you're supposed to sit there and think!" “No sólo debes sentarte, ¡ debes sentarte y pensar !”


Paul Morphy

En una ocasión Paul Morphy, con el permiso de Bobby Fisher el mejor jugador americano de todos los tiempos, estaba jugando una partida y después de un montón de paciencia (al parecer su oponente tardaba hasta horas en realizar sus jugadas) se dirigió a él y le dijo “¿piensa mover en algún momento?” La respuesta fue “¿Ah, es mi turno?”


Anna Akhsharumova

Campeonato Femenino de Ajedrez de la antigua URSS, 1983, las jugadoras Anna Akhsharumova y Nana Ioseliani jugaban la última ronda, Anna ganó la partida por tiempo, con ello, debería de haber ganado el título. Sin embargo, al día siguiente, Nana Ioseliani presentó una reclamación, alegando un mal funcionamiento del reloj de ajedrez. Ioseliani exigió que se jugara una nueva partida, solicitud que se aceptó. Anna se negó, perdiendo el título. El reloj de ajedrez, tuvo una vital importancia en este caso.

Al año siguiente ganó el campeonato. Posteriormente, en 1986, emigró a EEUU, donde en 1987 ganó el Campeonato de ese país con un resultado perfecto.


Campeonato de EEUU 1942.

En este campeonato, Arnold Denker ganó a Samuel Reshevsky por tiempo, sin embargo, el director del torneo L. Walter Stephens, erróneamente (parece ser que miraba el reloj al revés) otorgó el punto a Samuel Reshevsky e, increíblemente, así quedo el resultado. Este error, dió el Campeonato a Samuel Reshevsky en perjuicio de Isaac Kashdan, éste último perdió así el título que, por otra parte, nunca llegó a conseguir.


Alexander Alekhine, dijo:

La habilidad para controlar el tiempo del reloj de ajedrez, es tan importante como la técnica para jugar finales.


S. Tartakower, dijo:

Los siete pecados capitales del Ajedrez son: Superficialidad, Voracidad, Pusilanimidad, Inconsecuencia, Dilapidación del tiempo, Excesivo amor a la paz, Bloqueo.


Ésta es anónima:

Casi todos jugadores de ajedrez estarán de acuerdo en que los relojes del ajedrez son los más rápidos del mundo.